Historia Carrera de Química Farmacéutica
La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la UMSA, tiene desde 1888 a la fecha muchos años de tradición y servicio a la comunidad, habiendo aportado al país con valiosos profesionales; por eso se hace necesario conocer los inicios de la misma para realizar el valor que implicó desde la creación.
Es así que en el año 1888 durante la presidencia del Dr. Aniceto Arce y siendo cancelario de la universidad el Dr. Agustín Aspiazu, a instancias del Dr. Domingo Lorini, se fundó la «Sección» para el estudio de la Farmacia dentro de la Facultad de Medicina. En esa época había poca diferencia entre la medicina y farmacia, lo único que las distinguía era la práctica oficinal en las boticas, obligación que se mantuvo hasta 1930 y continuó como costumbre hasta los años 50. Al iniciarse esta sección se inscribe a un solo alumno, Dn. Evaristo Valle, quién egresó después de tres años de estudio, es decir que en 1890, recién el estado boliviano pudo contar con los servicios de un profesional farmacéutico propio.
Es en el año de 1900, que a iniciativa del Dr. Domingo Lorini, Etelberto Coello (creador del primer jardín botánico), Samuel Lorini (hijo), José Salmón Ballivián y muchos otros profesionales, comienza la verdadera organización de la Escuela de Farmacia, donde se establece el Primer Plan de Estudios Oficiales, que contenía materias como Química Inorgánica, Zoología y Práctica Oficinal, Química Analítica Cualitativa, Materia Médica, Farmacología y Química Analítica Cuantitativa.
Cabe mencionar que de 1888 a 1905 la Facultad se encontraba ubicada en la calle Yanacocha No. 647, hoy en día Colegio Nacional Ayacucho, situado junto a la Iglesia de Santo Domingo (Antigua Catedral de La Paz), donde nació y funcionó la UMSA.
