Área Biotecnología Microbiana

El enfoque principal de esta área es transformar la biodiversidad en un factor de desarrollo a través de su aprovechamiento, valoración, uso sostenible y conservación. En esta área se forman capacidades en biotecnología a través del estudio de agentes biológicos: plantas, microorganismos y derivados (enzimas, metabolitos primarios y secundarios y otros), con fines beneficiosos para el desarrollo  de procesos y productos de interés industrial, ambiental o en salud.

 

En la práctica, en el área de biotecnología se investigan  microorganismos y derivados con importancia para la agricultura, agroindustria, la industria de alimentos, farmacéutica, textil,  producción de plataformas de químicos y precursores, producción de biopolímeros, procesos de biodegradación y biorremediación de contaminantes ambientales, diseño de bioprocesos que den valor agregado a los recursos naturales, además del control de procesos y verificación de la calidad de productos, a partir del conocimiento específico de la biodiversidad y el potencial biotecnológico que ofrece la misma. Bajo este paraguas, en la actualidad se ejecutan proyectos financiados con enfoque en agricultura sostenible en el escenario de cambio climático para mejorar la sanidad y productividad de cultivos de interés agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria, además se desarrollan productos y servicios para la protección y restauración del medio ambiente.

 

Las soluciones basadas en microorganismos incluyen  el desarrollo de biofertilizantes, biocontroladores y biopesticidas, bajo parámetros específicos para la colección de microorganismos, producción y formulación de bioinsumos, asegurando su eficacia mediante ensayos de validación en cultivos bajo un enfoque participativo con productores.

Esta área está conformada por los laboratorios:

Biotecnología ambiental

Se Efectúa el desarrollo de soluciones para aplicación medioambiental, así tenemos: Biorremediación y Biodegradación de compuestos orgánicos e inorgánicos Biominería biohidrometalurgia / Tratamiento microbiano de efluentes mineros Producción de energía renovable Control biológico de plagas Tratamiento de aguas de desecho

Biotecnología industrial

La finalidad es el desarrollo de soluciones para aplicación industrial, así tenemos: Extremófilos y extremozimas Bioconversión y Biotransformación Tecnología de las Fermentaciones Biopolímeros y Biomateriales Química Verde Soportes para biomoléculas y biopelículas Biotecnología de alimentos Antioxidantes y aditivos de alimentos Polisacáridos obtenidos a partir de cultivos microbianos Bacteriocinas y moléculas con actividad probiótica

Resumen de las capacidades instaladas

  • Estudio de microorganismos: Aislamiento, cultivo, caracterización e identificación molecular
  • Estudio y desarrollo de biofertilizantes, biocontroladores y biopesticidas.
  • Análisis composicional de matrices: plantas, microorganismos, suelos, alimentos y otros. Identificación de los componentes (proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, minerales y otros compuestos. Cuantificación de los componentes e Interpretación de los resultados.
  • Detección y cuantificación de antioxidantes y otros metabolitos bioactivos.
  • Fermentaciones: alcohólica, láctica y no convencional.
  • Bioensayos en semillas, plantines (in vitro e in vivo).
  • Formulación de bionsumos para la producción agrícola y control de calidad.
  • Criopreservación y estudios de estabilidad.
  • Estudios de biorremediación de aguas y suelos contaminados.
  • Estudios de absorción de nutrientes en plantas.
  • Análisis de datos climáticos y de calidad de aire.

Área Biotecnología Microbiana

Equipo de trabajo

Carla Crespo Melgar Ph.D
(Directora titular)
Virginia Gonzales Mamani M.Sc.
(Doctorando-SLU University)
Carina Isabel Moreno Rivadeneira, PhD.
(Asistente de investigación)
Nelida Nina Mamani
(Investigadora titular)
Marisel Mamani Mamani M.Sc.
(Asistente de investigación, Doctorando-SLU University)
Pamela Luque Cruz MSc.
(Investigadora invitada)
Scroll al inicio