Área
Bioquímica Molecular
El Área de Bioquímica Molecular se dedica a desarrollar soluciones innovadoras para enfrentar problemas emergentes y reemergentes en el marco del enfoque de “Una Sola Salud”, esto en estrecha colaboración con instituciones científicas a nivel local, nacional y regional. Para ello, se emplean técnicas avanzadas de análisis y procesamiento de ADN y ARN con el objetivo de obtener productos y bioinsumos de alto valor.
Esta área cuenta con capacidades instaladas para realizar análisis bioinformáticos que incluyen el control de calidad de secuencias, identificación de organismos, ensamblaje de genomas y metagenomas, así como su anotación funcional y estructural. Además, integra herramientas de biotecnología microbiana, ingeniería genética, síntesis biológica, preservación y documentación de la diversidad microbiana (bancos de cepas), identificación molecular, bioinformática, nanobiotecnología y bioprocesos, lo que le confiere una gran flexibilidad y adaptabilidad
El Área está conformada por los siguientes laboratorios:
Taxonomía y diagnóstico molecular

En esta unidad se desarrollan de kits de diagnóstico molecular y también se detecta presencia microorganismos (parásitos, bacterias, hongos, virus) de distintas especies por PCR convencional, PCR en tiempo real, secuenciación de nueva generación (tecnología Ilumina y Nanopore), análisis de restricción y análisis por DGGE (Denaturing gradient gel electrophoresis). Asimismo, se cuenta con una amplia colección de metagenomas y genomas de microoraganismos. Finalmente, también se realizan estudios de epidemiología basada en aguas residuales: dinámica de la resistencia antimicrobiana (genes de resistencia antimicrobiana y bacterias resistentes a antibióticos).
Tecnología del DNA recombinante y bioinformática

En esta unidad se aplican técnicas de ingeniería genética y biología sintética
Unidad de biocontrol

En esta unidad se mantienen bancos de bacteriófagos, probióticos y microorganismos en general. Se realiza desarrollo de bioinsumos y biofármacos, genómica y proteómica, ingenierias de proteinas y genética, y síntesis biológica.
Resumen de las capacidades instaladas
- Diagnóstico molecular
- Identificación taxonómica molecular de microorganismos (parásitos, bacterias, hongos y virus)
- Vigilancia molecular – epidemiología basada en aguas residuales
- Desarrollo de bioinsumos y biofarmacos
- Genómica y proteómica
- Ingenieria de proteinas
- Ingeniería genética
- Biologia sintetica
- Bioinformatica
- Colección de metagenomas y genomas de microoraganismos
- Banco de bacteriófagos
- Banco de probióticos